Declaración pública del Comité
Central del PCU
Montevideo 1 de junio de 2025.
El Comité Central del Partido Comunista de Uruguay, en su reunión denominada Nelson Trías, Lucía Ubal, Generosa García, Peter García y Luis Suárez aprobó la siguiente declaración pública:
1. En Palestina se vive una situación dramática. Israel, gobernado por la extrema derecha, continúa y profundiza la agresión militar, perpetrando un genocidio contra el pueblo palestino. Van más de 54 mil personas asesinadas, 28 mil de ellas mujeres y niñas; la OMS alertó que más de 65 mil niños están hospitalizados y 71 mil en riesgo de muerte por hambre.
Más de medio millón de personas enfrentan hambre extrema. De los 35 hospitales que había en Gaza, 21 están fuera de servicio. Israel lanzó hace una semana una nueva ofensiva militar, denominada “Carros de Gedeón”, con el objetivo expreso de controlar “totalmente” Gaza; utiliza el hambre como arma de guerra y obstaculiza la ayuda humanitaria; también ataca Cisjordania y avanza en la colonización ilegal de las tierras palestinas. El Ejército israelí, hace pocos días, baleó a un grupo de 30 diplomáticos que recorrían Cisjordania junto al gobierno
de Palestina, entre los que estaba el embajador uruguayo. Condenamos estas acciones y reiteramos el reclamo de un inmediato cese al fuego, el ingreso de ayuda humanitaria, sin restricciones y con supervisión de organismos internacionales y la construcción de una paz duradera que implica el reconocimiento de dos Estados. Hacemos nuestras las resoluciones del Frente Amplio, del PIT-CNT y de la UDELAR y los planteamientos en ellas realizadas. Es necesario elevar la solidaridad con el pueblo palestino. Reafirmamos nuestro histórico compromiso internacionalista y expresamos nuestra decisión de impulsar la denuncia y
acciones solidarias con el pueblo palestino en todas las instancias y con todo el movimiento popular.
2. Con las elecciones departamentales y municipales del 11 de mayo culminó el ciclo electoral en nuestro país. Es necesario valorar el resultado en su globalidad, y fundamentalmente, como fruto de todo un período de lucha y acumulación del FA y el movimiento popular.
Venimos de cinco años de lucha contra el modelo de la desigualdad, impulsado por el bloque de poder y su expresión política, la coalición de derecha y el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou. Un período de construcción de unidad, de movilización y de disputa programática. El FA emerge de este ciclo electoral como la principal fuerza política del Uruguay, fue la más votada en todas las instancias, con el gobierno nacional, con mayoría en el Senado y 48 diputados; con 4 intendencias, 32 municipios, 203 ediles y cientos de concejales municipales en todo el país. La 1001, y dentro de ella el PCU y la UJC, realizaron una contribución importante a todo ese período de lucha y también a la victoria popular en as elecciones. Saludamos a las y los militantes, verdaderos protagonistas de todo ese proceso de lucha y de la victoria popular. Esta valoración incluye la responsabilidad de analizar con rigurosidad las insuficiencias que también se expresaron y construir caminos para su superación.
3. En estos días culminó el XV Congreso del PIT-CNT. Fue un gran Congreso, con 1.161 delegados y delegadas, de más de 60 sindicatos. Un Congreso que reafirmó la unidad de las y los trabajadoras y trabajadores, conquista histórica y de valor estratégico. El Congreso aprobó una perspectiva programática y reafirmó una línea de fortalecimiento de la organización y de movilización. Saludamos a las y los trabajadores por el Congreso,
demostración de la representatividad y de la democracia del movimiento sindical y por sus resoluciones, que tienen un enorme valor para las tareas inmediatas y para la perspectiva de la transformación social.
4. Estos meses han sido de movilización y protagonismo popular. Entre las numerosas luchas protagonizadas por nuestro pueblo destacamos el 8 de marzo, donde los movimientos feministas y las organizaciones populares protagonizaron una enorme movilización; el 1° de mayo, con 30 actos en todo el país y una gran movilización central y el enorme 20 de mayo, con la 30 Marcha del Silencio, con marchas en más de 80 ciudades y
localidades de todo el país y del exterior y el desarrollo del Mes de la Memoria, durante todo mayo, con cientos de acciones contra el negacionismo y construyendo memoria.
5. El gobierno nacional del FA recibió un Uruguay más desigual y con múltiples problemas que la derecha dejó. Esa situación, que denunciamos, nos plantea el desafío de superar las dificultades planteadas para cumplir con los compromisos asumidos con nuestro pueblo. Es necesario impulsar, con decisión, el proceso de transformación social, desde el gobierno nacional, el Parlamento, el FA y todo el movimiento popular. Asumiendo que todo el Programa del FA implica un compromiso a materializar con lucha popular y acción de gobierno, planteamos que en lo inmediato hay cuatro nudos políticos, cuya resolución a favor de una perspectiva popular impactaría en el rumbo político general: a) la política salarial, con incremento de los salarios más sumergidos, aumento del salario real y de la participación del salario en el PBI; b) el Presupuesto Nacional, que materialice los compromisos políticos del Programa del FA, con énfasis en dar respuestas a la pobreza, en especial la pobreza infantil; vivienda, educación, salud, etc.; c) la Reducción de la Jornada laboral y d) el Diálogo de la Seguridad Social; sobre cuyo contenido y objetivos hay compromisos explicitados en el Programa del FA. Todo enmarcado, como elemento vertebrador, en una Estrategia Nacional de Desarrollo. Comprometemos nuestro esfuerzo para construir las mayorías políticas y sociales que los hagan posibles.
6. La construcción de una UJC y un PCU más grandes, organizados y con más vínculos con nuestro pueblo y sus luchas es una tarea central. Como parte de esa tarea, en estos meses a UJC conmemorará su 70 aniversario y realizará su XVIII Congreso y el PCU, realizará su XXXIII Congreso, en el marco de la conmemoración de los 70 años del XVI Congreso y los 50 años de la Operación Morgan.