
Elba Lucía Gándara Castromán
Elba era oriunda de Trinidad (Flores), luego del golpe de Estado en Uruguay se va a vivir a Argentina junto a sus hijos y su esposo Enrique Velázquez Rosano
En Buenos Aires la pareja trabaja y tienen otros dos hijos. La madrugada del 18 de febrero del año 1977 una patota integrada por efectivos militares en el marco de la coordinación represiva del Plan Cóndor, ingresan a la casa familiar y durante horas torturan y golpean a la pareja y a sus 4 hijos, Celia de 13 años, Juan de 8, Verónica de 3 y Silvina de solamente 20 días de edad.
La casa fue saqueada y la pareja llevada a varios centros clandestinos de tortura.
Enrique permaneció secuestrado junto a Elba y la vio con vida pero muy herida aprincipios de abril.
Fue liberado luego de varios días yogró exilarse en Holanda junto a sus hijos.en Holanda. Denunció ante distintos organismos internacionales el operativo, las torturas y la desaparición de su esposa Elba permanece desaparecida
Datos personales:
Documento de Identidad: C.I. 1.130.306–3.
Credencial Cívica: Sin datos.
Individual dactiloscópica: V 3333 V 3122
Edad: 34 años.
Fecha de nacimiento: 12/10/1942.
Lugar: 12/10/1942
Nacionalidad: Uruguaya.
Estado civil: Casada.
Hijos/as: 4.
Domicilio: Hilario Lagos N° 466, Cevallos, partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Argentina.
Ocupación: Ama de casa.
Alias: Uruguaya (apodo).
Militancia política: Partido Comunista del Uruguay (P.C.U.). Integrante de la agrupación “Che Guevara” (Seccional “, Cerro, Montevideo, Uruguay). Vinculada a la Juventud Peronista, Montoneros (Argentina).
Militancia gremial/sindical: Sin datos
Proceso de Desaparición.
Detención-Secuestro:
Fecha: 18/02/1977.
Lugar: En su domicilio Hilario Lagos N° 466, Cevallos, partido de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. Argentina.
Hora: 4 de la madrugada.
Circunstancia: Varios hombres vestidos de civil, armados con metralletas, irrumpieron en su domicilio, rompiendo vidrios en las puertas y ventanas y muebles. Luego de maltratarla, la encapucharon y trasladaron junto a Juan Enrique Velázquez (esposo) para ser interrogados. Allí ven bajar de un vehículo, atado de pies y manos, todo ensangrentado, a Eduardo O´ Neill Velázquez, sobrino de su esposo.
Testigos: Juan Enrique Velázquez (liberado el 13/04/1977) y sus cuatro hijos. Los vecinos reconocieron que la manzana estaba rodeada por el ejército.
Testimonios: Testimonio de Juan Enrique Velázquez, ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) (08/10/1977): “(…) Siendo la hora 4 de la mañana, irrumpieron en el mismo doce personas vestidas de civil quienes se identificaron como de la Policía y el Ejército argentinos (…) rompiendo vidrios de las puertas y ventanas, dando gritos a vándalos y rompiendo muebles y todo lo que encontraran (…). Luego de maltratar a la madre tomaron a la bebita de 20 días, la agarraron de los piecitos para abajo, diciéndole a la madre “si no hablas la vamos a matar” (…). Luego de unas horas de golpearnos a todos, decidieron hacer el submarino a mi compañera delante de los niños (…). A eso de las 10:30 de la mañana nos encapucharon (…) y nos dijeron que nos iban a llevar para interrogarnos (…)”.
Reclusión.
Lugar: Departamento Central de Policía Motorizada donde permanece aproximadamente una semana. Desde el 25/02/1977, es vista en el centro clandestino de detención “El Banco” (Brigada Güemes). Es trasladada para interrogarla al Regimiento Nº 3. Según el testimonio de Ana María Di Salvo, también es vista en el centro clandestino de detención “El Vesubio”.
Responsabilidad institucional: Civiles armados que se identificaron como integrantes de la Policía y el Ejército argentinos. En su testimonio ante la ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), Juan Enrique Velázquez (08/10/1977) da cuenta de la participación de uruguayos en su interrogatorio: por propia expresión de quienes me interrogaban, “el que te da ahora es un compatriota tuyo, tupamaro hijo de puta”, así como términos usados en Uruguay como