Declaración Pública Comité Central del PCU 27/07/25

Montevideo, 27 de julio de 2025.

 

El Comité Central del PCU, en su sesión Hugo Bianchi, Graciela Cabrera, Carlos Sander, Ninoska Machado y Lourdes Pereira, aprobó la siguiente Declaración Pública.

 

1) Reafirmamos nuestra condena al genocidio que está perpetrando Israel, con su gobierno ultraderechista, encabezado por Benjamín Netanyahu y el apoyo de EEUU, contra el pueblo palestino. El asesinato de casi 60 mil personas, la destrucción casi total de las viviendas, los hospitales, las escuelas; el uso del hambre como arma de guerra, la matanza de cientos de personas cuando van a buscar comida y la última decisión del parlamento israelí de reclamar la anexión de Cisjordania, es una realidad inocultable, sin justificación posible y sin lugar a medias tintas. Hacemos nuestra la resolución del Frente Amplio, convocamos y comprometemos nuestro esfuerzo para ampliar la denuncia y la solidaridad en toda la sociedad y trabajaremos para que Uruguay se sume a las múltiples iniciativas internacionales para condenar y parar el genocidio.


2) Ratificamos lo expresado en nuestra reunión de junio sobre la situación política nacional. El gobierno del FA recibió un Uruguay más desigual, con múltiples problemas y deudas que la derecha dejó, a ello se une una muy peligrosa situación internacional. Esta realidad nos desafía para construir una síntesis superadora y cumplir con los compromisos asumidos con nuestro pueblo, que se expresan en el Programa de gobierno del FA. Desde nuestra perspectiva hay cuatro nudos políticos, cuya resolución contribuiría a este objetivo: a) la política salarial, con incremento de los salarios más sumergidos, aumento del salario real y de la participación del salario en el PBI; b) el Presupuesto Nacional, que debe materializar los compromisos políticos del Programa del FA, con énfasis en dar respuestas a la pobreza, en especial la pobreza infantil; vivienda, educación, salud, etc.; c) la Reducción de la Jornada laboral y d) el Diálogo de la Seguridad Social, con los contenidos y compromisos explicitados en el Programa del FA. Todo ello en el marco de la construcción de una Estrategia Nacional  de Desarrollo y el combate a la desigualdad.


3) En este complejo cuadro general, es necesario valorar los avances que vamos conquistando. La decisión del gobierno de desechar el Proyecto Neptuno expresa una síntesis superadora, es fruto de la lucha del movimiento sindical, las organizaciones ecologistas, de productores y de vecinos de San José, del propio FA y cumple un compromiso político con nuestro pueblo, en tanto garantiza que el agua seguirá siendo un derecho humano y no una mercancía y su suministro será público y estatal. En un sentido similar se inscribe la concreción del aumento diferencial a las jubilaciones y pensiones mínimas, que se incorporará definitivamente a las prestaciones y responde a un reclamo de ONAJPU y un compromiso del FA.


4) En el desafío de superar las restricciones para dar respuesta a las demandas populares, en particular el combate a la pobreza y a la creciente desigualdad en general, le asignamos una importancia fundamental a la necesidad de que quienes más tienen aporten a ese esfuerzo de toda la sociedad. La iniciativa de gravar al 1% más rico de la población, hablamos de unas 25 mil personas, para dotar de recursos a las políticas para abatir la pobreza infantil, es un aporte en ese sentido. Nació del movimiento sindical, tiene importantes y fundados apoyos en la academia y está recogiendo un creciente respaldo político. La impulsamos, la apoyamos, y comprometemos nuestro esfuerzo para ampliar su discusión y construir caminos para su materialización.


5) Las dificultades y la oposición a los cambios de la derecha y el bloque de poder se enfrentan impulsando con decisión el proceso de transformación social, desde el gobierno, el Parlamento, el FA y todo el movimiento popular. Es necesario el despliegue de la acción del todo el bloque histórico, político y social, democrático y radical de los cambios y construir las mayorías, políticas y sociales que lo posibiliten. No es un camino sencillo, pero es el único que permite acumular fuerzas para disputarle la hegemonía al bloque de poder.
Para ello el protagonismo popular organizado es determinante. La jornada nacional de movilización, con paro parcial, convocada por el PIT-CNT para el 12 de agosto; la marcha del 14 de agosto por el Día de los Mártires Estudiantiles; la discusión y aprobación del Plan Político del FA y, especialmente, el Día del Comité de Base, contribuyen a construirlo.


6) Las y los comunistas daremos todo nuestro esfuerzo militante para alcanzar los objetivos planteados y, para ello, desarrollaremos el Congreso de la UJC y el Congreso del PCU, en el marco de la conmemoración del 70 aniversario del XVI Congreso del PCU y los 50 años de la Operación Morgan.


Comité Ejecutivo del Partido Comunista de Uruguay