Declaración Comité Central 23/02/2025

Montevideo, 23 de febrero de 2025.


El Comité Central del PCU, en su sesión denominada Walter Argüello, aprobó la siguiente declaración pública.


1. En pocos días asumirá el gobierno nacional del Frente Amplio. Yamandú Orsi, Carolina Cosse, las y los compañeros que conforman el gabinete, la bancada parlamentaria y quienes asumirán distintas responsabilidades, expresarán, desde el gobierno, la victoria popular conquistada en las últimas elecciones nacionales. El gobierno del FA debe responder a la esperanza popular que lo hizo posible, no tenemos derecho a defraudarla. Asumimos con enorme responsabilidad y compromiso ese desafío. Convocamos a rodear la asunción del gobierno del FA este 1° de Marzo, celebrar la victoria popular y reafirmar el compromiso con las transformaciones que impulsará.


2. Enfrentamos una situación internacional y regional compleja, la defensa de la paz, el antimperialismo, la solidaridad concreta con los pueblos, en particular con Cuba y su revolución, el trabajo por la unidad de América Latina, son imperativos de la hora.


3. El gobierno de derecha deja un Uruguay más desigual, con pérdida de soberanía y deterioro democrático. En estos últimos meses se han perdido o están en riesgo más de 4 mil puestos de trabajo, hay 16 conflictos importantes en desarrollo, la mayoría provocados por intransigencia de las patronales. Denunciamos esta situación y expresamos nuestra solidaridad con la lucha de los sindicatos para encontrar salidas.


4. En ese escenario comprometemos nuestro esfuerzo para construir un gobierno del FA que desde las políticas públicas desmonte el modelo de la desigualdad que implementó la derecha. Sabemos que esa tarea no se concretará solamente desde las políticas públicas, por eso reafirmamos que el gobierno de nuestro FA es parte de la lucha por hacer avanzar la perspectiva popular en toda la sociedad. Es el pueblo organizado el sujeto de la transformación social. Es imprescindible el fortalecimiento del bloque histórico político y social, democrático y radical de los cambios y de todas las herramientas unitarias populares.


5. Entendemos fundamental rodear al gobierno del FA en su tarea por el cumplimiento del Programa. En lo inmediato, y en la perspectiva de todo el período, reafirmamos las prioridades que comprometimos ante nuestro pueblo en el marco del Programa del FA. Es sustantiva la construcción de una Estrategia Nacional de Desarrollo. Son prioritarias: La erradicación de la pobreza, con particular énfasis en las infancias y adolescencias. El aumento del salario real, en especial los más bajos y la ampliación de la negociación colectiva. La reducción de la jornada laboral. El Diálogo de la Seguridad Social: reforma integral, recuperar el derecho de jubilación a los 60 años, jubilaciones mínimas equiparadas al salario mínimo, eliminar los nuevos privilegios que le dio a las AFAP la reforma jubilatoria. Transformación del Sistema Tributario. Vivienda: Duplicar los recursos presupuestales. Educación Pública: 6% del PBI, más 1% para Ciencia y Tecnología, educación pública autónoma y cogobernada. Fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Salud. Fortalecimiento del Instituto Nacional de Colonización y apoyo a la pequeña y mediana producción. Convivencia y Seguridad. Compromiso con Memoria, Verdad y Justicia.


6. En esa perspectiva, enfrentamos, con todo el movimiento popular, dos desafíos políticos inmediatos de enorme relevancia. Las Elecciones Departamentales y Municipales, en las que tienen importante peso las expresiones departamentales y locales, pero que también son parte de la disputa entre dos proyectos de país. El objetivo político es aumentar la representación del FA en Intendencias, Juntas Departamentales y Municipios. En nuestro caso también se trata de incrementar el peso de la 1001 y su arco de alianzas.

 

7. El Congreso del PIT-CNT, la principal organización social del país. Será un momento de síntesis de
la lucha que las y los trabajadores organizados protagonizaron en este período y un espacio donde la clase trabajadora planteará sus demandas y sus propuestas programáticas. Su resolución en unidad, es central. 

8. Para todas estas tareas trabajaremos por construir un PCU y una UJC más grandes, másmorganizados y con mayor presencia en nuestra sociedad. Para ello convocamos al XXXIII Congreso del PCU, cuyas tareas preparatorias comenzamos y en breve hará lo propio la UJC con su XVIII Congreso.