Declaración Pública del PCU: “camaradas Jorge Pedreira Brum, Pablo Casartelli y Jacinto Galloso”

Montevideo 12 y 13 de agosto.


El Comité Central del PCU, en su sesión denominada “camaradas Jorge Pedreira Brum, Pablo Casartelli y Jacinto Galloso”, aprobó la siguiente Declaración Pública.


1. Las grandes mayorías de nuestro pueblo sufren hoy las consecuencias de la aplicación de las políticas del gobierno de la coalición de derecha, con gran peso de la ultraderecha y con componentes de rasgos fascistas, encabezado por Luis Lacalle Pou, cuyo principal resultado es el crecimiento de la desigualdad. La aplicación de políticas que, mediante un ajuste neoliberal, buscan y logran beneficiar a un reducido núcleo vinculado al capital financiero, al agroexportador y a las transnacionales, provocan que la pobreza infantil y adolescente crezca; aumenten un 48% en un año las personas que duermen en la calle; que 40 mil uruguayas y uruguayos más que en el 2019 sigan en la pobreza; que 100 mil trabajadoras y trabajadores más ganen menos de 25 mil pesos; que los salarios y jubilaciones sigan sin recuperar su poder adquisitivo y que la masa salarial pierda peso en el Producto Bruto Interno, mientras crece la participación del capital. El gobierno de derecha continúa con su política de desmantelamiento de las empresas públicas favoreciendo a las transnacionales. También sigue incumpliendo sus compromisos electorales y muestra su fracaso e incapacidad para dar respuesta a los problemas reales de la sociedad y nuestro pueblo: la situación cada vez más grave de la seguridad pública, la crisis hídrica que ha provocado que hace dos meses que no se garantice el agua potable para la zona metropolitana, son algunas expresiones de esto.


2. Ni en la Rendición de Cuentas, ni en la pauta oficial para los Consejos de Salarios hay una sola medida para atender a las graves situaciones sociales que señalábamos. Nuestro pueblo ha dado respuestas de lucha y ha logrado avances. Los convenios colectivos conquistados por el SUNCA y la FUS y la pelea en el Parlamento por reasignar recursos que atiendan a las necesidades más urgentes, son algunos de ellos.


3. Es imprescindible, en este momento político y en los que vienen, evidenciar ante nuestro pueblo los dos proyectos de país que están en pugna, de ahí la importancia de lograr este año una síntesis que exprese el programa alternativo al de la desigualdad. Por ello consideramos centrales los dos procesos que están en marcha: el del Congreso del Pueblo, que tendrá una primera instancia de síntesis el 10 de setiembre; y la elaboración del Programa del Frente Amplio, que se definirá en el Congreso de diciembre y que está en la etapa fundamental de discusión en los Comité de Base. Las ideas, las causas, siguen siendo el elemento central de la identidad y la militancia de izquierda.


4. Es en esa perspectiva, la del enfrentamiento de dos proyectos de país y su expresión programática, que valoramos la decisión del PIT-CNT de trabajar para impulsar un plebiscito contra la reforma jubilatoria. La reforma jubilatoria es parte central del ajuste neoliberal del gobierno de derecha; su aplicación ya empezó en varias de sus medidas regresivas. Hay una mayoría de la población que la rechaza. Hubo un alto nivel de movilización popular contra su aprobación. Por eso son necesarias, en el plano político y social, iniciativas que la enfrenten y que canalicen ese rechazo. Somos conscientes, y asumimos con gran responsabilidad, que estas deben construirse preservando y fortaleciendo la unidad social y política del pueblo y de cada una de sus herramientas. Respetamos, profundamente, la independencia de las organizaciones sociales, histórica en nuestro país, eso pasa por respetar sus resoluciones y asumirlas. Comprometemos nuestro esfuerzo para construir en torno a esta iniciativa del PIT-CNT, en cada una de sus etapas, el más amplio consenso posible, político y social, y para que su desarrollo constituya un aporte para la acumulación de fuerzas del bloque histórico político y social, democrático y radical de los cambios y contribuya a enfrentar y derrotar al proyecto de país de las clases dominantes.


5. Expresamos nuestro respaldo a las luchas que desarrolla hoy el movimiento popular, llamamos a rodear el 14 de agosto, Día de las y los Mártires Estudiantiles y el paro del PIT-CNT del 17 de agosto. Convocamos a las y los frenteamplistas a movilizarse para lograr un gran 25 de Agosto, Día del Comité de Base. Invitamos a participar en todas las iniciativas de conmemoración del 68 aniversario de la UJC. La respuesta a los problemas urgentes de nuestro pueblo que no esperan a tiempos electorales, y también la acumulación de fuerzas y el logro de avances que se expresen en el plano político, solo serán posibles con más organización y con más movilización.


6. Ratificamos lo que nuestro XXXII Congreso definió como el objetivo central de la etapa: “El PCU levanta la bandera de la esperanza, y hace un llamado a la unidad, a promover la lucha, a organizar la ofensiva popular que nos permita enfrentar la restauración conservadora, derrotarla, reconquistar el gobierno nacional para el pueblo con el Frente Amplio, con un bloque político y social de los cambios más fuerte, con más peso e incidencia, para avanzar en democracia hacia una democracia avanzada”.